Jazz
Origenes del Jazz ( años 20-50 )
-Musica blues
-Gospel y Spirituals
-Ragtime
1b) Las orquestas de swing (años 50 )
-Benny Goodamann
-Count Basie
-Duke Ellington
1c) Be-bop: Charlie Parker y Miles Davis
1d) Free Jazz ( años 60 )
-Ornete Coleman
-Telonius Monk
-Charlie Mingus
Origenes del Jazz
es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de teodo el siglo XX.
A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una compleja forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo.
Blues:Es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos.
Besiie Smith: conocida como la emperatriz del blues, fue la cantante del blues mas popular de los años 20 y 30 y la mas influyente de los cantantes que la siguieron.combinaba un inusual sentido del ritmo con una extrema sensibilidad para el tono y la dicción correctos, rasgo que le permitió llegar a una audiencia muy amplia. Su forma de articular notas y palabras, empleando gran variedad de enfoques rítmicos y tonales, aportaba a sus interpretaciones una gran elegancia y cierta apariencia de improvisación.
Ray Charles:
Fue un cantante, saxofonista1 y pianista de soul, R&B y jazz. Estubo ciego desde la infancia y reconocido mundialmente como uno de los más influyentes músicos de la historia de la música popular. Su primer album lo sacó en 1.957 y su último album lo sacó en 2.004
Robert Jonshon:
Fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues conocido como "El Rey del Delta blues." Sus grabaciones de 1936 y 1937 muestran una combinación de canto, habilidad de guitarra, y talento en la composición.
Gospel: En su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930. Más generalmente, suele incluirse también la música religiosa compuesta y cantada por cantantes cristianos sureños, independientemente de su etnia.
Jhony Ace: Fue un cantante y pianista norteamericano de urban blues, gospel y spirituals, soul y R&B.El padre de Alexander fue un predicador en Tennessee. En su juventud sirvió en la marina durante la Guerra de Corea, tras la cual comenzaría su carrera artística.
Mahalia Jackson:Fue una cantante estadounidense de gospel. Primera figura de la canción gospel, contaba con la esitura vocálica de una contralto y estuvo entre las primeras intérpretes de espirituales en incorporar en su música elementos bluesísticos, aderezando el gospel con una sensualidad y libertad que nunca antes habían sido experimentadas en el estilo.
Rosetta Tharpe:Fue una pionera vocalista de gospel que adquirió gran popularidad en los Estados Unidos en las décadas de 1930 y 1940 con su mezcla única de letras espirituales y acompañamiento rock and roll. Devino la primera gran estrella de la música gospel en los años treinta y es conocida como 'original soul sister'. En un intento de cruzar la línea entre la música sagrada y la música laica tocando su música espiritual 'luminosa' en la 'oscuridad' de los clubs nocturnos y salas de conciertos con grandes bandas como acompañantes
BIG BANDS
Fletcher Henderson Orchestra: Los primeros solistas fueron: Joe Smith a la corneta, Don Redman al saxo alto, y un joven llamado Coleman Hawkins al saxo tenor. Un pequeño contrato con el club Alabam facilitó el arranque de la orquesta. En 1924, Henderson consiguió un contrato importante en el célebre "Roseland Ballroom". Sus propietarios olieron el creciente interés del publico por la nueva música negra que empezaba a germinar. Fletcher Henderson hizo venir de Chicago a Louis Armstrong, que en aquel tiempo solo era un joven cornetista que había tocado con la banda del maestro King Oliver. Louis Armstrong sólo permanecería con Henderson hasta finales de 1925.
Henry Halstead (Orquesta de Halstead):Fue un músico estadounidense de jazz, violinista y director de big band. Tras diez años de aprendizaje de violín, que inició desde muy pequeño, Halstead comenzó su carrera musical tocando en locales y clubs, en 1919, y entró después en la banda de Gus Arnheim. En 1922 organizó su propia orquesta, que obtuvo un enorme éxito como orquesta de baile, especialmente en su época de residencia en San Francisco. Hacia 1926, la banda se había ampliado hasta más de doce miembros, convirtiéndose así en una de las primeras big bands de la historia del jazz, e incluía a músicos como el batería Phil Harris, o el trompetista Red Nichols. En este periodo, la orquesta de Halstead grabó más de cien temas.
Ragtime: abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). Entre sus raíces aparecen elementos de marcha en el estilo de John Philip Sousa y de ritmos provenientes de la música africana
Claude Bolling:Es un
reconocido pianista francés, compositor, arreglista, y en algunas
ocasiones, actor.Nació en Cannes, estudió en el Conservatorio Nice,
luego en París. Era un niño prodigio: a los 14 años ya
tocaba jazz profesionalmente, con Lionel Hampton, Roy Eldridge y Kenny
Clarke.Lleva escritas obras para más de cien películas, la mayoría de
ellas francesas, entre ellas, un documental sobre el Festival de Cine de
Cannes.
Blind Blake: Nació alrededor del año 1893 en Jacksonville, Florida y falleció alrededor del año 1933. Fue un cantante y guitarrista de ragtime estadounidense muy influyente, tradicionalmente considerado el creador del Estilo Piedmont, recibiendo la denominación de "El Rey de la guitarra ragtime".
New Orleans:Hace referencia a un género de música R&B de Nueva Orleans, Luisiana, caracterizado por el uso intensivo del piano, instrumentos metales, rítmos complejos y letras que reflejan el estilo de vida de Nueva Orleans.
Louis
Armstrong:Nació en New Orleans fue
un trompetista y cantante estadounidense de jazz.Se
trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del
jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades
musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición
inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular.
Aunque en el arranque de su carrera cimentó
ORQUESTAS DEL SWING
Creole Jazz Band: Banda en la que toco louis armstrong. La orquesta de Oliver era, a comienzos de los años veinte, la mejor y la más influyente agrupación de swing de Chicago, en una época en que la ciudad era el centro del jazz; fue en este momento cuando la popularidad de Armstrong empezó a incrementarse de forma exponencial. En 1923, Armstrong hizo su debut con la orquesta de Oliver para el sello discográfico Okeh Records. En sus primeras grabaciones se incluyeron algunos solos y apartes como segunda corneta de la banda; en 1924, sin embargo, ya era el solista más importante y más creativo del grupo.
Duke Ellington:Compositor, director y pianista estadounidense de jazz. Está considerado, según la crítica, como uno de los más importantes e influyentes compositores de jazz de la historia, junto a Louis Armstrong y Charlie Parker. Su biógrafo, Derek Jewell, afirma que Ellington pudo llegar a escribir unas 2.000 piezas musicales durante toda su vida, si bien las que creó en trozos de papel luego perdidos son incontables, pudiéndose elevar la estimación total de obras compuestas incluso hasta 5.000 piezas.
Count Basie:Fue un director de big band y pianista estadounidense de
jazz. Se trata de uno de los músicos de jazz más populares de la historia,
vinculado, prácticamente durante cincuenta años, a la dirección de una big band
de importante influencia en determinados registros estilísticos del jazz
asociados, principalmente, al swing y a su corriente más tradicional.
BIG BANDS
Fletcher Henderson Orchestra: Los primeros solistas fueron: Joe Smith a la corneta, Don Redman al saxo alto, y un joven llamado Coleman Hawkins al saxo tenor. Un pequeño contrato con el club Alabam facilitó el arranque de la orquesta. En 1924, Henderson consiguió un contrato importante en el célebre "Roseland Ballroom". Sus propietarios olieron el creciente interés del publico por la nueva música negra que empezaba a germinar. Fletcher Henderson hizo venir de Chicago a Louis Armstrong, que en aquel tiempo solo era un joven cornetista que había tocado con la banda del maestro King Oliver. Louis Armstrong sólo permanecería con Henderson hasta finales de 1925.
Henry Halstead (Orquesta de Halstead):Fue un músico estadounidense de jazz, violinista y director de big band. Tras diez años de aprendizaje de violín, que inició desde muy pequeño, Halstead comenzó su carrera musical tocando en locales y clubs, en 1919, y entró después en la banda de Gus Arnheim. En 1922 organizó su propia orquesta, que obtuvo un enorme éxito como orquesta de baile, especialmente en su época de residencia en San Francisco. Hacia 1926, la banda se había ampliado hasta más de doce miembros, convirtiéndose así en una de las primeras big bands de la historia del jazz, e incluía a músicos como el batería Phil Harris, o el trompetista Red Nichols. En este periodo, la orquesta de Halstead grabó más de cien temas.
BE-BOPEs un estilo musical del jazz que se desarrolla en
la década de los cuarenta del siglo XX; cronológicamente sucede al swing y
precede al cool o West coast jazz, y al hard bop.
Dizzy Gillespie
Charlie Parker:fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz.
Apodado Bird, es considerado uno de los mejores intérpretes de saxofón
alto de la historia de ese género musical, siendo una de las figuras claves en
su evolución y uno de sus artistas más legendarios y admirados. Junto con Bud
Powell , Dizzy Gillespie, y otros, es uno de los iniciadores del bebop.
Bud Powell: fue un pianista y compositor estadounidense de jazz, figura
fundamental del bebop.Con una difícil infancia, creció rodeado de músicos: su
hermano mayor William Jr. era trompetista profesional, su hermano menor Richard
también se dedicó al piano, su padre pianista de estilo "stride" y su abuelo fue
guitarrista de flamenco que aprendió en Cuba.
Miles Davis:Fue
un trompetista y compositor estadounidense de jazz.Se
trata de una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia del
jazz, junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker y John Coltrane. La carrera de Miles, que abarca cincuenta
años, recorre la historia del jazz a
lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante
evolución.
Max Roach:fue un músico estadounidense de jazz, baterista y compositor.
Formó parte del histórico quinteto de Charlie Parker y Dizzy
Gillespie.Interesado por el jazz desde muy temprana edad, y fruto de la
fascinación que le produce la escucha de big bands y una orquesta
sinfónica que actuaba los domingos en una sala próxima a su casa
FREE JAZZEs uno de los estilos o subgéneros propios del jazz. La
expresión se utiliza así, en inglés, aunque la traducción «jazz libre» sugeriría
perfectamente el sentido del término. En sus comienzos, en Estados Unidos se
conoció como new thing, literalmente la cosa
nueva.
Thelonious Monk:Fue un pianista y compositor estadounidense de jazz. Su estilo interpretativo y compositivo, formado plenamente en 1947, apenas varió en los 25 años siguientes. Pianista fundador del bebop, tocó también bajo el influjo del hard bop y del jazz modal. Es conocido por su estilo único de improvisación.
Charlie Mingus:Fue un contrabajista, compositor, director de big
band y pianista estadounidense de jazz. También fue conocido como un
activista en contra el racismo.Se crio en el área de Watts, en Los Ángeles .Su
familia tenía antecedentes suecos y afroamericanos por parte de sus abuelos
paternos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario