2.1: Influencia afrocubana.
- el chachachá, el merengue, la salsa.
-Machito
-Graciela
-Tito puente
-Pérez prado
2.2: Bugalí: la lupe y grupos actuales.
2.3: Influencia música brasileña.
-Bossa-nova
-Crismonti
-Baden powel
-Vinicius de moraes
2.4: Jamaica y su música: reggae,dub, dub step, dance hall.
Bob Marley y scratchperi en reggae
Chachacha:
El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón y el son montuno por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.
el chachacha se compone de Los daistía en timbales, piano, bajo, la flauta y una sección de violínes. El auge del chachachá promovió este tipo de agrupación, que ya estaba perdiendo adeptos. Los grupos más importantes que lo interpretaron fueron la Orquesta Aragón, la Orquesta América, Los Cariñosos y la Orquesta de Enrique Jorrín.
Merengue
En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituídos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.
SALSA
La salsa es el nombre comercial dado, en los años setenta, al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen latino en el Caribe hispano y la ciudad de New York.
Machito
( La Habana, 16 de febrero de 1912 – 15 de abril de 1984) fue un músico y cantante de Cuba que desempeñó un papel fundamental en la historia del jazz afrocubano.
Su orquesta de los años cuarenta, los Afro-Cubans, se encuentra entre las primeras en realizar la fusión entre los ritmos afrocubanos y la improvisación jazzística. Machito fue el director, cantante e intéprete de maraca de la misma y de las orquestas que la sucedieron. Bauzá, cuñado de Machito, fue su director musical y le influyó para orientar los arreglos de la orquesta hacia el jazz afrocubano.
En 1983, ganó un Premio Grammy en la la categoría de Mejor Grabación Latina, por Machito & His Salsa Big Band '82.
En 1987 se estrenó un documental de Carlo Ortiz titulado Machito: A Latin Jazz Legacy.
Graciella
Es una de las primeras que empezo a usar ritmos cubanos en EE.UU, Se hizo famosa en el Latin Jazz.
Alcanzo la fama en los años 40 en la orquesta de Machito y Mario Bauza
Tito Puente (Nueva York, 20 de abril de 1923 - 31 de mayo del 2000), fue un percusionista estadounidense de origen puertorriqueño, que desarrolló su trabajo en el campo del jazz latino, de la música afrocubana y de la salsa.
En 1947 formó una orquesta, en 1950 tocó manbo, son, chachacha, etc y en 1960 hizo salsa. Grabó 198 discos.
Perez Prado
el "Rey del Mambo", fue un músico, compositor y arreglista cubano.
Dámaso Pérez Prado es mayormente conocido por sus aportes al género del mambo, que tiene sus orígenes en el danzón cubano y daría pauta al surgimiento y desarrollo del chachachá, así como también de la música surgida a finales de la década de los cincuenta y conocida luego, a finales de los años setenta y principio de los ochenta como salsa.
El boogaloo
es un ritmo latino nacido de la fusión de ritmos Afro Cubanos y Soul estadounidense, cantado tanto en inglés como en español. Se desarrolló en Estados Unidos entre 1963 y 1969, creado por José Calderón y se hizo famoso en todo el mundo con el pianista Pete Rodríguez, con el pianista Richie Ray, con la orquesta de Joe Cuba y su sexteto con la canción «Bang Bang»; y con La Lupe, cantante.
La Lupe
cantante cubana nacida el 23 de diciembre de 1936 en Santiago de Cuba y fallecida el 28 de febrero de 1992 en Nueva York. Lupe es el nombre que consta en su certificado de nacimiento, y no Guadalupe como se ha creído popularmente
José Manuel Calderón
(nacido el 9 de agosto de 1941 en San Pedro de Macorís) es un compositor de bachata de la República Dominicana. Calderón es considerado el primer músico dominicano que grabó bachata, el 30 de mayo de 1962 en los estudios de Radiotelevisión Dominicana. La voz de Calderón no era como la de los bachateros típicos, sino que era la de un barítono, como el mexicano Pedro Infante. Calderón innovó también la instrumentación de la bachata, al usar secciones de cuerdas, vientos, piano, y él fue quien reemplazó la maraca por la güira.
Influencia musica brasileña
La bossa nova es un género musical de origen brasilero que surgió a finales de los años cincuenta, impulsada por un grupo de estudiantes y músicos de clase media procedentes de Copacabana e Ipanema, en los barrios de Río de Janeiro situados junto a la playa. El nombre se puede traducir como "el ritmo nuevo" o "el camino nuevo". Se hizo muy conocida en Brasil gracias a la grabación de "Chega de Saudade" interpretada por João Gilberto y compuesta por Antonio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes, tres de los principales pioneros de este género en Brasil.
Baden Powell
(6 de agosto de 1937 - 26 de septiembre de 2000) , fue un guitarrista brasilero. Interpretó muchos estilos de música brasilera tales como Bossa nova, Samba, Jazz brasilero, Pop brasilero, Jazz latino y Música Popular Brasileña
Vinicius de Moraes
(Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 – 9 de julio de 1980) fue una figura capital en la música popular brasileña contemporánea. Su nombre completo era Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais, nació y murió en Río de Janeiro (Brasil). Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas. Como intérprete, participó en muchos discos. También fue diplomático de Brasil.
Jamaica y su musica
reggae
es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.
El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady. El reggae suele acentuar el segundo y cuarto beat de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer beat o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady
Bob Marley
(6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), , fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo.
dub
es un género musical que surgió a partir de la música reggae en los años 1960, y está generalmente considerado como un subgénero del reggae, aunque su desarrollo supera ampliamente el espectro de éste. Musicalmente, el dub consiste fundamentalmente en la versión o remezcla instrumental de grabaciones previamente existentes. Estas versiones se logran mediante la profunda manipulación y reelaboración de la toma original, normalmente a través de la eliminación de las vocales y enfatizando las partes de batería y bajo . Otras técnicas incluyen la adición dinámica de efectos de eco, reverb, delay y ocasionalmente la inclusión de fragmentos de partes vocales o instrumentales de la grabación original o de otras. El dub también incluye en ocasiones efectos de sonido generados electrónicamente o el uso de instrumentos característicos como la melódica.
dubstep
es un género musical que pertenece a la familia de estilos del drum and bass y que tuvo sus orígenes en la escena del UK Garage de fines de los años 1990. Si bien durante sus primeros años se configuró más como una aproximación experimental de algunos productores hacia el garage británico que como un género en sí mismo considerado, desde mediados de los 2000 se puede decir que existe ya una escena propia con multitud de seguidores. El dubstep se origina en Londres, para expandirse después al resto de Inglaterra y del mundo.
Dance hall
Es un género de música popular jamaicana que se originó hacia finales de los años 1970. el dancehall era una versión del reggae, hacia mediados de los años 1980, la instrumentación digital se hizo dominante y esto produjo un cambio en el sonido, caracterizándose el dancehall digital por ritmos cada vez más rápidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario