martes, 12 de junio de 2012

2: LATIN JAZZ.
2.1: Influencia afrocubana.
- el chachachá, el merengue, la salsa.
-Machito
-Graciela
-Tito puente
-Pérez prado
2.2: Bugalí: la lupe y grupos actuales.
2.3: Influencia música brasileña.
-Bossa-nova
-Crismonti
-Baden powel
-Vinicius de moraes

2.4: Jamaica y su música: reggae,dub, dub step, dance hall.
Bob Marley y scratchperi en reggae


Chachacha:
El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón y el son montuno por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.
el chachacha se compone de Los daistía en timbales, piano, bajo, la flauta y una sección de violínes. El auge del chachachá promovió este tipo de agrupación, que ya estaba perdiendo adeptos. Los grupos más importantes que lo interpretaron fueron la Orquesta Aragón, la Orquesta América, Los Cariñosos y la Orquesta de Enrique Jorrín.

Merengue
En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituídos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.


SALSA
La salsa es el nombre comercial dado, en los años setenta, al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen latino en el Caribe hispano y la ciudad de New York.



Machito
( La Habana, 16 de febrero de 1912 – 15 de abril de 1984) fue un músico y cantante de Cuba que desempeñó un papel fundamental en la historia del jazz afrocubano.
Su orquesta de los años cuarenta, los Afro-Cubans, se encuentra entre las primeras en realizar la fusión entre los ritmos afrocubanos y la improvisación jazzística. Machito fue el director, cantante e intéprete de maraca de la misma y de las orquestas que la sucedieron. Bauzá, cuñado de Machito, fue su director musical y le influyó para orientar los arreglos de la orquesta hacia el jazz afrocubano.
En 1983, ganó un Premio Grammy en la la categoría de Mejor Grabación Latina, por Machito & His Salsa Big Band '82.
En 1987 se estrenó un documental de Carlo Ortiz titulado Machito: A Latin Jazz Legacy.

Graciella
Es una de las primeras que empezo a usar ritmos cubanos en EE.UU, Se hizo famosa en el Latin Jazz.
Alcanzo la fama en los años 40 en la orquesta de Machito y Mario Bauza

Tito Puente (Nueva York, 20 de abril de 1923 - 31 de mayo del 2000), fue un percusionista estadounidense de origen puertorriqueño, que desarrolló su trabajo en el campo del jazz latino, de la música afrocubana y de la salsa.
En 1947 formó una orquesta, en 1950 tocó manbo, son, chachacha, etc y en 1960 hizo salsa. Grabó 198 discos.

Perez Prado
el "Rey del Mambo", fue un músico, compositor y arreglista cubano.
Dámaso Pérez Prado es mayormente conocido por sus aportes al género del mambo, que tiene sus orígenes en el danzón cubano y daría pauta al surgimiento y desarrollo del chachachá, así como también de la música surgida a finales de la década de los cincuenta y conocida luego, a finales de los años setenta y principio de los ochenta como salsa.



El boogaloo
 es un ritmo latino nacido de la fusión de ritmos Afro Cubanos y Soul estadounidense, cantado tanto en inglés como en español. Se desarrolló en Estados Unidos entre 1963 y 1969, creado por José Calderón y se hizo famoso en todo el mundo con el pianista Pete Rodríguez, con el pianista Richie Ray, con la orquesta de Joe Cuba y su sexteto con la canción «Bang Bang»; y con La Lupe, cantante.

La Lupe
cantante cubana nacida el 23 de diciembre de 1936 en Santiago de Cuba y fallecida el 28 de febrero de 1992 en Nueva York. Lupe es el nombre que consta en su certificado de nacimiento, y no Guadalupe como se ha creído popularmente


José Manuel Calderón
 (nacido el 9 de agosto de 1941 en San Pedro de Macorís) es un compositor de bachata de la República Dominicana. Calderón es considerado el primer músico dominicano que grabó bachata, el 30 de mayo de 1962 en los estudios de Radiotelevisión Dominicana. La voz de Calderón no era como la de los bachateros típicos, sino que era la de un barítono, como el mexicano Pedro Infante. Calderón innovó también la instrumentación de la bachata, al usar secciones de cuerdas, vientos, piano, y él fue quien reemplazó la maraca por la güira.



Influencia musica brasileña

La bossa nova es un género musical de origen brasilero que surgió a finales de los años cincuenta, impulsada por un grupo de estudiantes y músicos de clase media procedentes de Copacabana e Ipanema, en los barrios de Río de Janeiro situados junto a la playa. El nombre se puede traducir como "el ritmo nuevo" o "el camino nuevo". Se hizo muy conocida en Brasil gracias a la grabación de "Chega de Saudade" interpretada por João Gilberto y compuesta por Antonio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes, tres de los principales pioneros de este género en Brasil.

Baden Powell
(6 de agosto de 1937 - 26 de septiembre de 2000) , fue un guitarrista brasilero. Interpretó muchos estilos de música brasilera tales como Bossa nova, Samba, Jazz brasilero, Pop brasilero, Jazz latino y Música Popular Brasileña

Vinicius de Moraes
 (Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 – 9 de julio de 1980) fue una figura capital en la música popular brasileña contemporánea. Su nombre completo era Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais, nació y murió en Río de Janeiro (Brasil). Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas. Como intérprete, participó en muchos discos. También fue diplomático de Brasil.

Jamaica y su musica

 reggae
 es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.
El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady. El reggae suele acentuar el segundo y cuarto beat de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer beat o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady

Bob Marley
(6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981),  , fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo.

dub
es un género musical que surgió a partir de la música reggae en los años 1960, y está generalmente considerado como un subgénero del reggae, aunque su desarrollo supera ampliamente el espectro de éste. Musicalmente, el dub consiste fundamentalmente en la versión o remezcla instrumental de grabaciones previamente existentes. Estas versiones se logran mediante la profunda manipulación y reelaboración de la toma original, normalmente a través de la eliminación de las vocales y enfatizando las partes de batería y bajo . Otras técnicas incluyen la adición dinámica de efectos de eco, reverb, delay y ocasionalmente la inclusión de fragmentos de partes vocales o instrumentales de la grabación original o de otras. El dub también incluye en ocasiones efectos de sonido generados electrónicamente o el uso de instrumentos característicos como la melódica.


dubstep
 es un género musical que pertenece a la familia de estilos del drum and bass y que tuvo sus orígenes en la escena del UK Garage de fines de los años 1990. Si bien durante sus primeros años se configuró más como una aproximación experimental de algunos productores hacia el garage británico que como un género en sí mismo considerado, desde mediados de los 2000 se puede decir que existe ya una escena propia con multitud de seguidores. El dubstep se origina en Londres, para expandirse después al resto de Inglaterra y del mundo.

Dance hall
Es un género de música popular jamaicana que se originó hacia finales de los años 1970. el dancehall era una versión del reggae, hacia mediados de los años 1980, la instrumentación digital se hizo dominante y esto produjo un cambio en el sonido, caracterizándose el dancehall digital por ritmos cada vez más rápidos.

viernes, 8 de junio de 2012

2.1 Influencia Afrocubana:
 
 El chachachá:

 
 el merenge:

 la salsa:
 
compositores- machito , tito puente, graciela y perez prado:
 
2.2 bugalú (la lupe y grupos actuales):
 
2.3 influencia de la musica brasileña:

 la bossa nova: 


 gismonti:
 
   baden powel:
 
   vinicius moraes:
 
2.4 jamaica y su musica:
 
 -  reggae , duo, dubstep, dance hall:
 
 -  bob marley y scratch perry:



chachacha
El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón y el son montuno por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.
 Los daistía en timbales, piano, bajo, la flauta y una sección de violínes. El auge del chachachá promovió este tipo de agrupación, que ya estaba perdiendo adeptos. Los grupos más importantes que lo interpretaron fueron la Orquesta Aragón, la Orquesta América, Los Cariñosos y la Orquesta de Enrique Jorrín.

martes, 8 de mayo de 2012

Jazz

1a).Jazz Norteamericano
Origenes del Jazz ( años 20-50 )
-Musica blues
-Gospel y Spirituals
-Ragtime

1b) Las orquestas de swing  (años 50 )
-Benny Goodamann
-Count Basie
-Duke Ellington

1c) Be-bop: Charlie Parker y Miles Davis

1d) Free Jazz ( años 60 )
-Ornete Coleman
-Telonius Monk
-Charlie Mingus

Origenes del Jazz
es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de teodo el siglo XX.
A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una compleja forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo.


Blues:Es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos.


Besiie Smith: conocida como la emperatriz del blues, fue la cantante del blues mas popular de los años 20 y 30 y la mas influyente de los cantantes que la siguieron.combinaba un inusual sentido del ritmo con una extrema sensibilidad para el tono y la dicción correctos, rasgo que le permitió llegar a una audiencia muy amplia. Su forma de articular notas y palabras, empleando gran variedad de enfoques rítmicos y tonales, aportaba a sus interpretaciones una gran elegancia y cierta apariencia de improvisación.



Ray Charles:
Fue un cantante, saxofonista1 y pianista de soul, R&B y jazz. Estubo ciego desde la infancia y reconocido mundialmente como uno de los más influyentes músicos de la historia de la música popular. Su primer album lo sacó en 1.957 y su último album lo sacó en 2.004

















Robert Jonshon:
Fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues conocido como "El Rey del Delta blues." Sus grabaciones de 1936 y 1937 muestran una combinación de canto, habilidad de guitarra, y talento en la composición.





Gospel: En su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930. Más generalmente, suele incluirse también la música religiosa compuesta y cantada por cantantes cristianos sureños, independientemente de su etnia.


Jhony Ace: Fue un cantante y pianista norteamericano de urban blues, gospel y spiritualssoul y R&B.El padre de Alexander fue un predicador en Tennessee. En su juventud sirvió en la marina durante la Guerra de Corea, tras la cual comenzaría su carrera artística.

Mahalia Jackson:Fue una cantante estadounidense de gospel. Primera figura de la canción gospel, contaba con la esitura vocálica de una contralto y estuvo entre las primeras intérpretes de espirituales en incorporar en su música elementos bluesísticos, aderezando el gospel con una sensualidad y libertad que nunca antes habían sido experimentadas en el estilo. 


Rosetta Tharpe:Fue una pionera vocalista de gospel que adquirió gran popularidad en los Estados Unidos en las décadas de 1930 y 1940 con su mezcla única de letras espirituales y acompañamiento rock and roll. Devino la primera gran estrella de la música gospel en los años treinta y es conocida como 'original soul sister'. En un intento de cruzar la línea entre la música sagrada y la música laica tocando su música espiritual 'luminosa' en la 'oscuridad' de los clubs nocturnos y salas de conciertos con grandes bandas como acompañantes



         

BIG BANDS

Erskine Tate (Vendome Orchestra): Fue un violinista y director de orquesta de jazz norteamericano. Tate se trasladó a Chicago en 1912, y fue una de las primeras figuras de la escena de jazz de la ciudad, tocando con su banda, la "Vendome Orchestra", formación que inicialmente tenía nueve miembros pero que acabó convirtiéndose en una big band de quince músicos. El teatro Vendome, en el que actuaban regularmente hasta 1928, tenía una sala de cine y la banda de Tate tocaba durante la proyección de películas mudas.
 


Fletcher Henderson Orchestra: Los primeros solistas fueron: Joe Smith a la corneta, Don Redman al saxo alto, y un joven llamado Coleman Hawkins al saxo tenor. Un pequeño contrato con el club Alabam facilitó el arranque de la orquesta. En 1924, Henderson consiguió un contrato importante en el célebre "Roseland Ballroom". Sus propietarios olieron el creciente interés del publico por la nueva música negra que empezaba a germinar. Fletcher Henderson hizo venir de Chicago a Louis Armstrong, que en aquel tiempo solo era un joven cornetista que había tocado con la banda del maestro King Oliver. Louis Armstrong sólo permanecería con Henderson hasta finales de 1925.







Henry Halstead (Orquesta de Halstead):Fue un músico estadounidense de jazz, violinista y director de big band. Tras diez años de aprendizaje de violín, que inició desde muy pequeño, Halstead comenzó su carrera musical tocando en locales y clubs, en 1919, y entró después en la banda de Gus Arnheim. En 1922 organizó su propia orquesta, que obtuvo un enorme éxito como orquesta de baile, especialmente en su época de residencia en San Francisco. Hacia 1926, la banda se había ampliado hasta más de doce miembros, convirtiéndose así en una de las primeras big bands de la historia del jazz, e incluía a músicos como el batería Phil Harris, o el trompetista Red Nichols. En este periodo, la orquesta de Halstead grabó más de cien temas.
 
Ragtime: abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). Entre sus raíces aparecen elementos de marcha en el estilo de John Philip Sousa y de ritmos provenientes de la música africana
Claude Bolling:Es un reconocido pianista francés, compositor, arreglista, y en algunas ocasiones, actor.Nació en Cannes, estudió en el Conservatorio Nice, luego en París. Era un niño prodigio: a los 14 años ya tocaba jazz profesionalmente, con Lionel Hampton, Roy Eldridge y Kenny Clarke.Lleva escritas obras para más de cien películas, la mayoría de ellas francesas, entre ellas, un documental sobre el Festival de Cine de Cannes.



Blind Blake: Nació alrededor del año 1893 en Jacksonville, Florida y falleció alrededor del año 1933. Fue un cantante y guitarrista de ragtime estadounidense muy influyente, tradicionalmente considerado el creador del Estilo Piedmont, recibiendo la denominación de "El Rey de la guitarra ragtime".





New Orleans:Hace referencia a un género de música R&B de Nueva Orleans, Luisiana, caracterizado por el uso intensivo del piano, instrumentos metales, rítmos complejos y letras que reflejan el estilo de vida de Nueva Orleans.


Louis Armstrong:Nació en New Orleans fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó



ORQUESTAS DEL SWING



Creole Jazz Band: Banda en la que toco louis armstrong. La orquesta de Oliver era, a comienzos de los años veinte, la mejor y la más influyente agrupación de swing de Chicago, en una época en que la ciudad era el centro del jazz; fue en este momento cuando la popularidad de Armstrong empezó a incrementarse de forma exponencial. En 1923, Armstrong hizo su debut con la orquesta de Oliver para el sello discográfico Okeh Records. En sus primeras grabaciones se incluyeron algunos solos y apartes como segunda corneta de la banda; en 1924, sin embargo, ya era el solista más importante y más creativo del grupo.



Duke Ellington:Compositor, director y pianista estadounidense de jazz. Está considerado, según la crítica, como uno de los más importantes e influyentes compositores de jazz de la historia, junto a Louis Armstrong y Charlie Parker. Su biógrafo, Derek Jewell, afirma que Ellington pudo llegar a escribir unas 2.000 piezas musicales durante toda su vida, si bien las que creó en trozos de papel luego perdidos son incontables, pudiéndose elevar la estimación total de obras compuestas incluso hasta 5.000 piezas.

Glenn Miller: Fue un músico de jazz estadounidense de la era del Swing, y además militar, en el rango de Mayor. En 1937, funda la orquesta en la que crearía y mantendría viva desde ese entonces su música, llamada The Glenn Miller Orchestra traducido al español como La Orquesta de Glenn Miller, donde hizo innumerables éxitos, entre los más importantes "In The Mood"

Count Basie:Fue un director de big band y pianista estadounidense de jazz. Se trata de uno de los músicos de jazz más populares de la historia, vinculado, prácticamente durante cincuenta años, a la dirección de una big band de importante influencia en determinados registros estilísticos del jazz asociados, principalmente, al swing y a su corriente más tradicional.

BIG BANDS

Erskine Tate (Vendome Orchestra): Fue un violinista y director de orquesta de jazz norteamericano. Tate se trasladó a Chicago en 1912, y fue una de las primeras figuras de la escena de jazz de la ciudad, tocando con su banda, la "Vendome Orchestra", formación que inicialmente tenía nueve miembros pero que acabó convirtiéndose en una big band de quince músicos. El teatro Vendome, en el que actuaban regularmente hasta 1928, tenía una sala de cine y la banda de Tate tocaba durante la proyección de películas mudas.


Fletcher Henderson Orchestra: Los primeros solistas fueron: Joe Smith a la corneta, Don Redman al saxo alto, y un joven llamado Coleman Hawkins al saxo tenor. Un pequeño contrato con el club Alabam facilitó el arranque de la orquesta. En 1924, Henderson consiguió un contrato importante en el célebre "Roseland Ballroom". Sus propietarios olieron el creciente interés del publico por la nueva música negra que empezaba a germinar. Fletcher Henderson hizo venir de Chicago a Louis Armstrong, que en aquel tiempo solo era un joven cornetista que había tocado con la banda del maestro King Oliver. Louis Armstrong sólo permanecería con Henderson hasta finales de 1925.







Henry Halstead (Orquesta de Halstead):Fue un músico estadounidense de jazz, violinista y director de big band. Tras diez años de aprendizaje de violín, que inició desde muy pequeño, Halstead comenzó su carrera musical tocando en locales y clubs, en 1919, y entró después en la banda de Gus Arnheim. En 1922 organizó su propia orquesta, que obtuvo un enorme éxito como orquesta de baile, especialmente en su época de residencia en San Francisco. Hacia 1926, la banda se había ampliado hasta más de doce miembros, convirtiéndose así en una de las primeras big bands de la historia del jazz, e incluía a músicos como el batería Phil Harris, o el trompetista Red Nichols. En este periodo, la orquesta de Halstead grabó más de cien temas.
BE-BOPEs un estilo musical del jazz que se desarrolla en la década de los cuarenta del siglo XX; cronológicamente sucede al swing y precede al cool o West coast jazz, y al hard bop.

Dizzy Gillespie
Dizzy Gillespie, trompetista, cantante y compositor estadounidense de jazz.
Gillespie, con Charlie Parker, fue una de las figuras más relevantes en el desarrollo del bebop, y del jazz moderno. Fue durante toda su vida un incansable experimentador de música afroamericana, lo que le llevó a experimentar con el jazz afrocubano, colaborando con percusionistas como Chano Pozo, y otros géneros como el calipso, la bossa nova o a colaborar con músicos externos al mundo del jazz, como Stevie Wonder.

Charlie Parker:fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Apodado Bird, es considerado uno de los mejores intérpretes de saxofón alto de la historia de ese género musical, siendo una de las figuras claves en su evolución y uno de sus artistas más legendarios y admirados. Junto con Bud Powell , Dizzy Gillespie, y otros, es uno de los iniciadores del bebop.



Bud Powell: fue un pianista y compositor estadounidense de jazz, figura fundamental del bebop.Con una difícil infancia, creció rodeado de músicos: su hermano mayor William Jr. era trompetista profesional, su hermano menor Richard también se dedicó al piano, su padre pianista de estilo "stride" y su abuelo fue guitarrista de flamenco que aprendió en Cuba.

Miles Davis:Fue un trompetista y compositor estadounidense de jazz.Se trata de una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia del jazz, junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker y John Coltrane. La carrera de Miles, que abarca cincuenta años, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución.

Max Roach:fue un músico estadounidense de jazz, baterista y compositor. Formó parte del histórico quinteto de Charlie Parker y Dizzy Gillespie.Interesado por el jazz desde muy temprana edad, y fruto de la fascinación que le produce la escucha de big bands y una orquesta sinfónica que actuaba los domingos en una sala próxima a su casa



FREE JAZZEs uno de los estilos o subgéneros propios del jazz. La expresión se utiliza así, en inglés, aunque la traducción «jazz libre» sugeriría perfectamente el sentido del término. En sus comienzos, en Estados Unidos se conoció como new thing, literalmente la cosa nueva.


Thelonious Monk:Fue un pianista y compositor estadounidense de jazz. Su estilo interpretativo y compositivo, formado plenamente en 1947, apenas varió en los 25 años siguientes. Pianista fundador del bebop, tocó también bajo el influjo del hard bop y del jazz modal. Es conocido por su estilo único de improvisación.



Charlie Mingus:Fue un contrabajista, compositor, director de big band y pianista estadounidense de jazz. También fue conocido como un activista en contra el racismo.Se crio en el área de Watts, en Los Ángeles .Su familia tenía antecedentes suecos y afroamericanos por parte de sus abuelos paternos.


martes, 27 de marzo de 2012

 indice:
-decada 50-70(valencia como referencia)
- decada 70-90, musica nacional
-decada apartir 90
-musica en aragon (rap)
Década de los 1950-1970
Julio Iglesias
Nacio en Madrid en 1943. Es un cantante, empresario y ex futbolista del Real Madrid.
Julio Iglesias es el cantante hispanoparlante con mas exito comercial de todos los tiempos. A nivel mundial es uno de los cantantes mas importantes.
Es uno de los 10 mayores vendedores de discos, ha vendido 300 millones hasta hoy.
Sus hijos Enrique Iglesias y Julio Iglesia JR tambien son cantantes


Lola Flores
María Dolores Flores Ruiz, más conocida por el nombre artístico de Lola Flores (Jerez de la Frontera, España, 21 de enero de 1923 - Alcobendas (Madrid), 16 de mayo de 1995) fue una cantante de copla, flamenco, bailaora y actriz española, artísticamente apodada "La Faraona"


Formula V
Formula quinta es un grupo de pop madrileño, es la fusion de dos grupos. Los Rostros  y los Jibaros.
Miembros : Paco Pastor, Tony Sevilla, Mariano Sanz, Amador Flores, Quino de la Peña

Dúo Dinamico
Es un duo español muy existoso en España y América Latina en los años 1960.
El duo lo formaban Manuel la Calva y Ramon Arcusa.
Fueron los precursores del pop español.
El duo dinamico nacio en Barcelona en 1958.
Su ascensión en popularidad y en venta de discos fue espectacular, alcanzando el número uno de ventas y éxitos con canciones como Quince años tiene mi amor, Quisiera ser, Perdóname, Bailando el twist, y protagonizando también algunas películas musicales.


Los Bravos
 son un grupo español de música rock nacido en los años 60. Se trata de uno de los pocos grupos de rock de este país que han tenido repercusión internacional, gracias sobre todo a su gran éxito Black Is Black)





Los mustang
Es un grupo musical de rock español (barcelonés) de la década de los 60 formado por Santi Carulla ¡, Marco Rossi , Antonio Mercadé , Miguel Navarroy Tony Mier en su formación inicial. Los inicios de Los Mustang hay que encontrarlos en el Club San Carlos, donde se reunían los jóvenes músicos inspirados por la nueva ola musical



Los Sírex
Los Sírex es un grupo español de rock nacido en la década de los 60 y formado inicialmente por Antonio Miquel Cervero "Leslie", como vocalista, Luis Gomis en la batería, José Fontsere en la guitarra rítmica, Guillermo Rodríguez Holgado en el bajo y compositor y Manolo Madruga en la guitarra solista.

EL YEYE
El yé-yé es un estilo de música pop, popularizado en Francia, España y Latinoamérica en la década de los años 1960
-Década de los 70-90
Camarón de la Isla
 Jose Monge Cruz nació en 1950 en Cádiz y murio en 1992 en Badalona.
Fue un cantador flamenco andaluz.. Fue un renovador del cante.


Joselito
Jose Jimenez Fernandez mas conocido como Joselito, el pequeño Ruiseñor, nacio en 1946, en Jaén y desde pequeño se convirtio en cantante y actor, fue denominado en niño prodijio.

Movida madrileña
 
fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista, que se generalizaría y convertiría muy pronto en la Movida española y se prolongó hasta mediados de los años ochenta.

Los Suaves
Los Suaves, grupo de hard rock y Heavy metal nacido en Ourense, en los años ochenta. Fue fundado por los hermanos Charli Domínguez y Yosi Domínguez, que desempeñan la labor de bajista y vocalista/letrista, respectivamente.


Baron Rojo
Barón Rojo es un grupo español de hard rock y heavy metal, llamado así en homenaje al aviador alemán Manfred von Richthofen, conocido como Barón Rojo.
 Barón Rojo nació de la unión de cuatro músicos: los hermanos Armando y Carlos de Castro, José Luis Campuzano, también conocido como "Sherpa", y Hermes Calabria.





Nacha Pop
Nacha Pop fue un grupo musical español de los años 1980, formado en medio de la entonces recién nacida movida madrileña. En su formación más conocida participaron Antonio Vega y Nacho García Vega (guitarras y voces), Carlos Brooking (bajo) y Ñete (batería). Formado en 1978, tras desintegrarse el grupo Uhu Helicopter, se disolvió diez años más tarde, aunque en 2007 volvieron a reunirse para una gira.


Los Secretos
Los Secretos es un grupo de música pop rock español fundado en Madrid y que ha desarrollado su carrera desde los años 80 del siglo XX hasta la actualidad.
Se les ha relacionado habitualmente con la movida madrileña, llegando incluso a realizarse documentales en RTVE que dicen que esta comenzó con el renombrado Concierto homenaje a Canito, aunque ellos han preferido siempre identificarse con los grupos surgidos bajo la influencia de la New Wave británica.

Radio Futura
 Radio Futura es un grupo musical de rock español de los años 80 y 90 del siglo XX. Reunidos en 1979, tras un primer disco (Música moderna, 1980) de cierto alcance enmarcado en la llamada Movida madrileña, y tras reestructurar su formación, inician una carrera de éxito con sucesivos discos durante la década de los 80 
  
Ramoncín
José Ramón Julio Márquez Martínez (Madrid, 25 de noviembre de 1955), conocido como Ramoncín, es un cantante de rock, actor, escritor, y presentador español. Fue miembro de la junta directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), cobrando gran relevancia su posicionamiento en favor del canon digital y contra las descargas de música en Internet.
Hombres G

Hombres G es una de las bandas españolas de rock/pop con mayor trascendencia desde su aparición pública en 1985 hasta la actualidad. Su éxito abarca España, Italia, Latinoamérica, especialmente México, Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador, la población de EE. UU. de habla hispana, Inglaterra, Suiza y algunos puntos de Portugal.


Pistones
Los Pistones fue un grupo de pop-rock madrileño de los años 80.
El grupo lo formaron en 1980 Agustín Jiménez (voz), Ricardo Chirinos (guitarra y voz), José López (teclados y voz), Juan Luis Ambite (bajo) y Ramón López (batería); además contaban con el apoyo en la composición y los coros de Eugenia Jiménez, hermana de Agustín. El nombre del grupo viene de la fusión de los nombres "Sex Pistols" y "Ramones". Posteriormente Agustín Jiménez, tras separarse del grupo, fundó "Opera Pop".

Ruta Destroy
La llamada Ruta Destroy o Ruta del Bakalao, como se le conoció más mediáticamente fue heredera directa de la movida madrileña y consistió en el mayor movimiento clubbing de españa, hecho por y para españoles fundamentalmente. Inició en ciertos aspectos el movimiento clubbing en el país, y tuvo consecuencias a largo plazo sobre la forma de ocio nocturno de los españoles
Chimo Bayo
Nacio en Valencia, España, 25 de octubre de 1961) es un disc jockey, músico, productor, presentador y artista valenciano de música electrónica de baile. Miembro de la generación de los 80 "disco music".


Década de los 90- actualidad

Sergio Dalma, cuyo nombre real es Josep Sergi Capdevila i Querol, es un cantante catalán nacido el 28 de septiembre de 1964 en Sabadell (Barcelona). Ha vendido un total de 2'8 millones de copias de su discografía (2.800.000 copias)

 

Sergio Dalma inició su carrera cantando en bandas y coros, hasta que ganó el programa TV Gent d'aquí, de la Televisión Española en Cataluña, que le valió un contrato para cantar en el club nocturno de sombras en Barcelona.

Platero y Tú
Platero y Tú fue un grupo vasco de rock and roll formado a finales de los años 80 y disuelto en 2001. Tiene influencias de grupos como Leño, AC/DC o Status Quo, y guitarristas como John Fogerty de Creedence Clearwater Revival, alejándose del rock radical vasco que triunfaba en el momento de la creación de la banda. Sus canciones hablan de temas de bares, drogas y amores. Debe su nombre a la famosa obra de Juan Ramón Jiménez: Platero y yo, aunque en el momento de poner el nombre ninguno de los miembros se había leído el libro.

Los Piratas
Los Piratas fue una banda de rock española de Vigo, fundada en el año 1991. Fueron considerados uno de los grupos más influyentes en las escenas pop y rock nacional
Editaron cinco álbumes de estudio (uno de ellos Disco de Oro), dos directos, tres recopilatorios y cuatro discos de rarezas,para después disolverse en 2004.



Estopa

 Creado en 1999 formado por los hermanos David y José Manuel Muñoz. El grupo es oriundo de la ciudad barcelonesa de Conerllá de Llobregat (Barrio de San Ildefonso)
Con su primer disco vendio 1.000.000 de copias, logrando así el reconocimiento de su país natal y despues de países latinoamericanos como Colombia,Mexico,Chile,Cuba,Venezuela,Argentina...
En total han vendido 4 millones de discos a lo largo de toda su historia.








MUSICA EN ARAGON, RAP

HEROES DEL SILENCIO
 fue un grupo español de rock radicado en Zaragoza, formado inicialmente por Juan Valdivia (guitarra solista) y Enrique Bunbury (voz y guitarra rítmica), y completado con Joaquín Cardiel (bajo) y Pedro Andreu (batería), a mediados de los años 80.
File:Heroes del Silencio Sevilla Oct 07.jpgAMARAL

Amaral es un grupo musical español de folk rock y rock originario de Zaragoza formado por Eva Amaral y Juan Aguirre. Por el momento, han vendido alrededor de 4 millones de copias de su discografía, compuesta por seis discos de estudio, una edición especial y dos dvd's en directo, desde 1998 hasta la actualidad. Juan Aguirre define el sonido del grupo diciendo que está "en algún punto entre el punk-rock y el folk-rock, lejos del rock clásico de estadio, que siempre me ha parecido un poco fascista
File:Amaral.JPG
RAPSUSKLEI
Es el nombre artístico de Diego Gil Fernández, artista de rap (MC) de Zaragoza, España. Es uno de los raperos más reconocidos y peculiares del panorama español, ha grabado varias maquetas, discos y colaboraciones de hip hop y también en estilos como el dancehall o el reggae.Su trayectoria empieza en las calles del barrio de la Magdalena de Zaragoza: allá por 1990 Rapsusklei, con tan sólo 10 años, empezaba a hacer sus primeras canciones de rap influenciado por los grupos punteros del rap americano de aquellos años (Public Enemy, Ice Cube, Cypress Hill, etc.). Por aquel entonces su nombre artístico era el Puto Sark.




Violadores del verso:
 También conocido como Doble V, es un grupo de música rap de Zaragoza, España. Esta compuesto por Kase-O, Lírico, Sho Hai y R de Rumba (DJ). La primera referencia que existe de los cuatro, colaborando juntos y autodenominándose Violadores del Verso, ocurre en la maqueta de Gangsta Squad [formado por Lírico y Brutal (productor y DJ) Es tan solo un aviso, aunque existen tanto en la segunda maqueta de Kase-O, como en la de Bufank [formado por Juez (productor), R de Rumba (productor y DJ) y Hate (o Sho Hai), ya colaboraciones de los que serían los componentes de Violadores del Verso.







Xhelazz

Nombre artístico de Mario Celimendiz Rodellar, es un rapero y productor procedente de Zaragoza.Su infancia la pasó por el barrio Delicias de Zaragoza y fue al instituto salesianos donde destacó como jugador de Baloncesto jugando más tarde en el equipo oficial de la ciudad de Zaragoza.En sus inicios comenzó con ritmos hardcore y letras explícitas. Xhelazz emplea técnica y mensaje; especializándose en el uso de recursos como metáforas, juegos de palabras y sarcasmos. En sus últimos trabajos se muestra más reflexivo y metódico en sus letras (rap conciencia).